En esta entrada empiezo a dar un repaso por encima a los inicios de la fotografía documental, que llevó posteriormente hacia la fotografía callejera.
Pese a que anteriores fotógrafos ya habían retratado la calle, se podría decir que la fotografía callejera como tal se inició a finales del S.XIX de manos del fotógrafo francés Eugène Atget (1857-1927), fue de los primeros en realizar fotos de la vida urbana, sobretodo documentó a las personas y oficios que estaban desapareciendo debido a los cambios que estaba sufriendo la ciudad.
Su intención inicial no era retratar la vida de la calle, empezó haciendo fotos para pintores y lo combinaba con fotos de la ciudad de París: plazas, jardines, parques y personas. Utilizaba cámara de placas, de ahí que la mayoría de sus fotos donde aparece gente, sean personas que debían de saber que se les estaba fotografiando y posaban, ya que los tiempos de exposición eran largos.
Sus fotografías de Objeto Encontrado, fotos de objetos cotidianos que conseguía aislar del entorno, fueron admiradas por los artistas del surrealismo.
Aunque murió en la miseria, se le considera un maestro de la fotografía y su trabajo sobre la vida urbana a principios del s.XX el inicio de la fotografía callejera.


John Thomson (1837-1921) fue el equivalente de Atget en el Reino Unido.
Coetáneo de Atget, Thomson empezó su carrera de fotógrafo en Oriente, donde había viajado para encontrarse con su hermano y dedicarse a la fabricación de instrumentos náuticos. En sus 10 años de viajes por oriente documentó su interés por las gentes locales con miles de fotografías que tomaba con su cámara de placas.
Al volver a Londres se asoció con el escritor Adolphe Smith y en 1877 publicó su libro Street Life in London. Publicada por entregas y finalmente como libro, esta obra documenta a la clase trabajadora y a los pobres de Londres de la época.
Su trabajo se llegó a considerar algo sensacionalista, por retratar a los más desfavorecidos, pero a la vez sirvió para mostrar la realidad de los pobres de la ciudad al resto de la sociedad.


Referencias:
Apuntes de la asignatura de historia del postgrado de Fotografía Documental que estoy realizando en IDEP
atgetphotography.com
www.oscarenfotos.com
wikipedia.com