Roma, 2017
Nos fuimos al foro. Os voy a ser sinceros, pensé que serían un montón de piedras y, aunque había visto fotos, no sería gran cosa o que no me iba a gustar… Qué equivocado estaba!

Pero, antes de ir al grano con el foro, deciros que fuimos primero a ver la Boca de la Verità, una tapa de alcantarilla donde la gente mete la mano y si eres un mentiroso, te arranca el brazo. Llegamos 30 minutos antes de que abrieran y ya había gente esperando, madre mía!

Luego puedes entrar a la iglésia, que es más o menos famosa, por tener los restos de un supuesto San Valentín.
Como apunte divertido, mientras hacíamos cola habían 3 asiáticas (Japonesas creo) delante nuestro haciéndose fotos. Yo soy de los que cuando salen de fondo en la foto, pone caras o hace algún gesto, para que cuando vean la foto, pues les haga gracia: mira el tío este del fondo de la foto! Me pillaron… pero lejos de molestarse, posaron conmigo haciendo el mismo gesto… qué simpáticas fueron.
Desde aquí ya nos fuimos al foro, y como dije antes, me sorprendió! Entramos por el monte palatino y pillamos la audioguía (Imprescindible!!), que teníamos que devolver en 2h… casi no nos da tiempo y menos teniendo en cuenta mi lesión de tanto caminar.
Empezamos la ruta y quedé impresionado con la magnificencia de los restos. Si el panteón me impresionó, el foro también. Me puse en la piel de un provinciano concretamente, que viniera por primera vez a la roma del S.V a.C. con todos los edificios en pié y, a parte de reírme mucho hablando en «latín provinciano», no podía dejar de quedarme fascinado con todo.

Hay multitud de templos y columnas de restos de otros, algún arco del triunfo y la via romana por la cual vas paseando. Insisto en la audioguía, a nosotros nos fue muy bien.



Después de devolver la audioguía nos fuimos a pasear por el monte Palatino. No es tan impresionante, pero puedes ver lo que queda de las casas de la clase alta de la Roma antigua. Lo mejor es llegar a una terraza donde hay unas vistas generales del foro, que podéis ver en la foto que encabeza este post.
De aquí nos fuimos al Coliseo, que no entramos en ese momento, por que había mucha gente y decidimos posponerlo. Si compras la entrada combinada, que sale a cuenta, te sirve 2 días, así puedes organizarte qué ver y cuándo.

Nos dimos una vuelta por la zona para ver el coliseo desde varios puntos de vista y luego ir a comer y descansar un poco.


Esa tarde fuimos a ver al Moisés de Miguel Ángel. Está en una pequeña iglesia, San Pietro in Vincoli.



La verdad es que Miguel Ángel piedra que tocaba, piedra que convertía en Obra Maestra de la escultura del renacimiento. Podéis ampliar estas fotos y verlas de cerca, en serio que es increíble el nivel de detalle.
El Resto del día lo pasamos callejeando, aunque mi pie estaba muy mal…


No vimos muchos artistas callejeros, como hay por ejemplo en Madrid o Barcelona. Pero este me hizo mucha gracia por que imitaba a Juan Pablo II, pero en su cartel rezaba: «no soy el papa de verdad», qué risas…

Paseamos también por el foro Trajano, que es un pequeño foro donde está el primer centro comercial de la historia, el Mercado de Trajano. Solo quedan ruinas ahora, así que no hice foto…
De lo que si hice fue de de la Auténtica Columna de Trajano.
Para terminar, atravesamos todo el centro otra vez, pasando de nuevo por el Panteón, por que un servidor quería hacer una foto: la del vaticano de noche visto desde el Río Tíber.
Pero eso es otra historia.
2 comentarios en “Foro romano, Moisés y foro Trajano”